Lógica difusa, la brillante ciencia de los grises
Detectar células cancerosas
¿Se observan
células cancerosas en una muestra de tejido del útero? Hasta ahora, para
responder a esta pregunta, un patólogo debía pasarse muchas horas ante el
microscopio y observar detenidamente el tejido que los ginecólogos extraen del
útero en las citologías. La pequeña muestra del tejido contiene millones de
células y una observación continuada puede hacer que la vista se habitúe, el
técnico se canse y se produzca un error.
A fin de
minimizar este riesgo, un equipo de investigadores e investigadoras de la UPC y
de la Universidad Rovira i Virgili, dirigidos por Pilar Sobrevilla, del
Departamento de Matemática Aplicada II, y Eduard Montseny, del Departamento de
ESAII, trabajan conjuntamente con el Hospital de Sant Pau de Barcelona en un
proyecto de análisis de la imagen proveniente de las citologías. Pilar
Sobrevilla explica que “el sistema, basado en la lógica difusa, localiza todas
las células que aparecen en la imagen y evalúa el grado de normalidad”.
Para
conseguirlo, el sistema examina una imagen y localiza las regiones en que se
encuentran las células anormales, es decir, cancerosas, a partir del análisis
de las características de color y textura. El resultado se muestra en una
imagen en la que están localizadas las células cancerosas. Este proceso se
ejecuta en tiempo real, ya que el patólogo dispone de un aparato en el que
introduce la imagen original y puede observar de inmediato el área que debe
analizarse con más detenimiento.
El sistema se
utiliza actualmente en el Hospital de Sant Pau y los investigadores e
investigadoras están trabajando en una segunda fase del proyecto que reducirá
el área indicada y ofrecerá más datos adaptados a la información que el médico
solicita, según afirma Sobrevilla.
Referencia y fuente: http://www.agenciasinc.es/reportajes/logica-difusa-la-brillante-ciencia-de-los-grises
No hay comentarios:
Publicar un comentario